En Argentina, el desempleo y el costo de vida desplazaron a la inflación como principales preocupaciones de la población entre marzo y mayo de 2025. Un relevamiento mostró que la preocupación por el desempleo aumentó del 4% al 11%, mientras que la preocupación por el costo de vida casi se triplicó, pasando del 3% al 8%. En contraste, la preocupación por la inflación bajó de 23% a 5%.
El aumento del desempleo y el deterioro del poder adquisitivo, influenciado por ajustes en tarifas de servicios públicos y bajas negociaciones salariales, contribuyeron al malestar social. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa de desocupación llegó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, un aumento respecto al 7,7% del mismo período de 2024.
El INDEC también reportó una tasa de informalidad laboral del 42,0% en el primer trimestre de 2025, con el 36,3% de los asalariados sin descuento jubilatorio. El informe detalla además la distribución del empleo en asalariados, trabajadores por cuenta propia, patrones y familiares no remunerados, así como el uso de herramientas propias y el trabajo desde el hogar.